Cómo inspirar y motivar a tu equipo para lograr los objetivos

por | May 27, 2025 | Excel

Dirigir personas y equipos no es tan sencillo como algunas personas creen. Si ya lo está haciendo, seguramente haya tenido alguna vez la sensación de soledad o incomprensión que esta labor conlleva en demasiadas ocasiones.

Hace unos días hablaba con un amigo que es fraile franciscano y me hablaba de que uno de los votos que San Francisco estableció para la orden a principios del siglo XIII fue el de la obediencia. Estuve bromeando con él diciéndole que la mayoría de los responsables de empresas que conozco darían algo porque en su empresa hubiese un voto similar.

Cómo inspirar y motivar a tu equipo para lograr los objetivos

Evidentemente esto es una broma-En el mundo empresarial las cosas hace tiempo que no se hacen así. Especialmente en el siglo XXI, con los cambios culturales y sociales que estamos viviendo, por ejemplo, la mayor valoración de la vida personal frente a la profesional y la falta de apego a la empresa que esto acarrea, o el cuestionamiento del principio de autoridad, por citar solamente un par de ellos.

La cuestión es que las empresas tienen que seguir teniendo estructuras, si bien ahora son más horizontales que verticales, se siguen tiendo que ejecutar distintas tareas, y sigue teniendo que haber personas que tomen decisiones y organicen el trabajo del resto, y todo ello orientado a la maximización del beneficio y por supuesto la producción de bienes o servicios.

En este post nos queremos centrar en qué hacer para motivar e inspirar al equipo para que alcance sus objetivos, o incluso los supere. Veamos algunos tips que, trabajados de la manera adecuada, pueden contribuir significativamente a ello.

Cómo inspirar y motivar a tu equipo para lograr los objetivos

1º Liderazgos inspiradores

De las muchas teorías que existen sobre el liderazgo, me gusta mucho la del Liderazgo situacional, que es aquel que de manera adaptativa y variable permite al lidere dirigir a las personas que tiene a su cargo en función de la situación y de las características de cada persona. También la teoría del liderazgo transformacional, en la que el líder inspirador se convierte en un motivador que anima al equipo a alcanzar las metas.

2º Habilidades sociales

En las formaciones de SDS training, el trabajo sobre las habilidades sociales básicas, Empatía, Escucha activa y Asertividad, es una constante.

  • Empatía, como habilidad que permite ponerse en el lugar del otro, aunque no se compartan sus razones, motivaciones o puntos de vista, para a partir de ahí encontrar el camino que permita llegar a esa persona.
  • Escucha activa, pasando del oír al escuchar, de manera que se entienda mejor a la otra parte, y teniendo mucha mejor información sin distorsiones o prejuicios, comprender mejor la situación. La frase es escuchar para comprender, no para responder.
  • Asertividad, gracias a la cual aprendemos a expresar nuestras necesidades, opiniones, necesidades o puntos de vista, teniendo en cuenta las de la otra parte y siempre encaminado a alcanzar un acuerdo viable y satisfactorio para las dos partes.

3º Motivación

En todos los manuales de motivación se dice que, “cosas distintas, motivan a personas distintas de manera distinta”. Seguro que ha oído alguna vez que, “cada persona es un mundo”, y es totalmente cierto, por ello es imprescindible ser creativo para encontrar esos factores motivacionales que hagan que cada miembro del equipo quiera dar ese 100% de sus capacidades. Y digo quiera dar el 100%, porque si una persona no pone toda su voluntad en hacer algo, lo más probable es que no salga todo lo bien que podría.

4º Equilibrio confianza y autoridad

Es muy habitual pretender llegar a tu equipo con el pensamiento de que cuanta más confianza muestre y más cercano me haga, mejor para el equipo, es como un liderazgo basado en el “buen rollo”. Lo que ocurre es que esto puede generar malos entendidos y una cierta dejadez. Del mismo modo, basarse solamente en la autoridad (diríamos más bien la potestas en sentido latino del término) puede producir el efecto contrario ya que, como decíamos antes, en el siglo XXI esa autoridad no se presupone como hace años, y nos podemos encontrar con desafección, roces, conflictos e incluso salidas de la empresa. Recuerde que habrá líneas de confianza que no se deberán exceder y que la profesionalidad bien entendida ayudará a evitar situaciones indeseadas.

5º Manejo de la Inteligencia Emocional (IE)

Desde que Daniel Goleman publicó su famoso best seller, “Inteligencia emocional”, este término está en nuestro vocabulario diario. Reconocer tus propias emociones y las de los demás para adaptar nuestras conductas es algo que en la interacción social nos hará mucho más exitosos. El trabajo sobre la IE es también un aspecto que en SDS siempre tenemos en cuenta en las formaciones de Liderazgo y Trabajo en equipo.

Como se puede intuir, lograr que el equipo nos siga es una compleja conjunción de habilidades, que tiene como objetivo tanto alcanzar los resultados del negocio, como satisfacer las necesidades y aspiraciones personales de los miembros del equipo.

Si estás interesado en saber más sobre cómo motivar equipos no dejes de echar un ojo a nuestra formación en Habilidades Directivas para empresas

 

 

Curso de Excel con IA para empresas
Curso Formación para Empresas y Particulares

Categorías

Últimas entradas

Comparte en Redes Sociales

Artículos relacionados

Cómo liderar con la inteligencia emocional y la empatía

Cómo liderar con la inteligencia emocional y la empatía

Siempre que hablamos de liderar equipos nuestra imaginación se “pone estupenda”, como diría Valle Inclán, y se imagina a Martin Luther King, Gandhi o Eisenhower, y si uno es un poco aficionado al cine puede ponerse a pensar en el capitán Aubrey de la película Maste...

leer más

SDS Training, tu escuela de formación a empresas y particulares